THE BEST SIDE OF VENEZUELA

The best Side of Venezuela

The best Side of Venezuela

Blog Article

Venezuela consolidó un sistema democrático de voto directo que derivó en un sistema bipartidista entre Acción Democrática y Copei entre 1958 y 1993, caracterizado por el mandato de civiles. Para 1977, Venezuela period, junto a Colombia y Costa Rica, una de las tres únicas democracias en América Latina.

El texto está disponible bajo la Licencia Innovative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y news euro 24 nuestra política de privacidad.

[51]​ En 2020 la oposición repitió la estrategia en las elecciones parlamentarias de ese año, lo que se tradujo en el Handle de la Asamblea Nacional para el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con el 31% de los votos. En ambos casos el mensaje llamó la atención de la comunidad internacional y fue entendido como una protesta.[52]​

3 claves para entender qué cambia con la polémica reforma judicial impulsada por AMLO al last de su mandato en México

En último término, el chavismo armó una estructura de poder tan gigantesca que desarmarla sería un desafío colosal e inhumano para cualquier gobierno que llegue al Palacio de Miraflores. Los más básicos cargos de funcionarios, de miembros de la justicia, del aparato de inteligencia, de las fuerzas armadas, de las misiones diplomáticas y de ejecutivos de las empresas estatales, entre otros, deberían ser reemplazados de inmediato para poner fin a más de dos décadas de sangre, corrupción y complicidades.

Cómo funciona el proceso electoral en Venezuela y por qué han puesto en duda el resultado de los comicios

"I would like each and every Canadian to be aware of — think about that you're a scrutineer inside a Canadian election, and after that you're kidnapped and put in jail and condemned for terrorism, Simply because you happen to be executing your obligation to be a citizen in an electoral method."

Some Venezuelan-Canadians say the Trudeau governing administration has did not rise up for democracy in its reaction to your July 28 Venezuelan presidential election — an election tainted by common proof of fraud along with a govt campaign of arrests, disappearances and torture of poll workers.

1LA DEMOCRACIA “PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA” que desde 1999 se viene desarrollando en Venezuela, ha sido la manera como los bolivarianos que hoy ejercen gobierno han dado respuesta a una aspiración muy sentida por amplios sectores de la sociedad desde los años ochenta. A diferencia de los países del Cono Sur, la democracia en Venezuela no llegó a interrumpirse en las décadas de los sesenta y setenta para dar paso a una dictadura militar. Por ello, los venezolanos no se plantearon en los años noventa una “transición” desde el autoritarismo a una “democracia restringida”, como sí ocurrió en países como Chile o Argentina. Al contrario, los diversos movimientos sociales y de protesta, que se multiplicaban en el país, así como algunos partidos, exigían una reforma del Estado para alcanzar una democracia más “profunda”, más “integral”. Esta demanda fue una y otra vez frustrada por los distintos gobiernos, desde Lusinchi (1984-1989), con su fallida Reforma del Estado, hasta Caldera (1994-1999), con su postergada reforma constitucional, pasando por Pérez (1989-1993) y sus reformas neoliberales.

Sin embargo, la dictadura anunció que no se harían las elecciones sino un plebiscito, que era un mecanismo con el se le preguntaba a la nación venezolana si quería que el gobierno siguiera mandando five años más. Por cierto, esta figura del plebiscito no estaba prevista en la Constitución.

La desconfianza en el sistema electoral no solía estar en el escrutinio sino en lo que pasaba antes y después de la elección. Pero en esta vez, las principales sospechas de la oposición se centraron en el recuento. ¿Qué pasó?

Evan Dyer has become a journalist with CBC for twenty five decades, soon after an early vocation being a freelancer in Argentina. He functions within the Parliamentary Bureau and may be reached at evan.dyer@cbc.ca.

Pero lamentablemente la economía venezolana no daba para más. Es por eso, que el eighteen de febrero de 1983 se produjo una devaluación del bolívar, lo que se conoció como el “Viernes Negro”, motivado a que fue un día sumamente oscuro para la economía venezolana.

La directora de Transparencia Internacional subrayó la necesidad de recopilar las actas para tener mayor documentación que permita mostrar al mundo lo que sucedió. "Vivimos en un país donde la presidencia de la República tiene un poder absoluto. No hubo una confusión, cambiaron e hicieron una ficción de los números.

Report this page